🚚 ENVÍOS GRATIS POR COMPRAS DESDE S/100. PAGANDO CON YAPE 🟣 / 🚚 ENVÍOS GRATIS POR COMPRAS DESDE S/100. PAGANDO CON YAPE 🟣 / 🚚 ENVÍOS GRATIS POR COMPRAS DESDE S/100. PAGANDO CON YAPE 🟣

Nacionales

Banco de preguntas para asistentes en función fiscal y administrativo

El nuevo «Banco de preguntas para asistentes en función fiscal y asistentes administrativos» se renueva con otras y más secciones que contienen un sinnúmero de preguntas con alternativas tomadas a los postulantes en exámenes pasados por la Gerencia de Potencial Humano o unidades administrativas de diversos distritos fiscales del Ministerio Público. Cabe recalcar que la tercera edición del libro es distinta a las anteriores ediciones, toda vez que en esta ocasión se abordan otras temáticas en la consideración de su trascendencia en la preparación para postular al Ministerio Público.

Derecho Civil y Procesal Civil

Pack de Códigos Civil y Penal – Tapa Dura Lp editorial

El Código Penal con jurisprudencia relevante y actual, es un libro que de forma ordenada acopia todas las normas vigentes, y ubica artículo por artículo, de manera cuidadosa y por tema, la jurisprudencia nacional (PJ, MP, TC, etc.) e internacional (Corte IDH, TEDH, etc.) en materia penal, siempre que cumplan con llenar un vacío legal, interpretar un dispositivo, crear doctrina, demostrar posturas contradictorias, uniformizar criterios interpretativos, etc. Convirtiéndose así en un código «útil» y «moderno» para el penalista actual, ya que, por cada decisión, el aporte se ha expresado en un lenguaje sencillo, claro y completo acompañado de un link que permite descargar la resolución completa. Asimismo, cada artículo cuenta con un código QR con lo que se mantendrá actualizado al lector día a día con las últimas tendencias jurisprudenciales.

El Código Penal con jurisprudencia relevante y actual, es un libro que de forma ordenada acopia todas las normas vigentes, y ubica artículo por artículo, de manera cuidadosa y por tema, la jurisprudencia nacional (PJ, MP, TC, etc.) e internacional (Corte IDH, TEDH, etc.) en materia penal, siempre que cumplan con llenar un vacío legal, interpretar un dispositivo, crear doctrina, demostrar posturas contradictorias, uniformizar criterios interpretativos, etc. Convirtiéndose así en un código «útil» y «moderno» para el penalista actual, ya que, por cada decisión, el aporte se ha expresado en un lenguaje sencillo, claro y completo acompañado de un link que permite descargar la resolución completa. Asimismo, cada artículo cuenta con un código QR con lo que se mantendrá actualizado al lector día a día con las últimas tendencias jurisprudenciales.

Uncategorized

Manual del buen abogado

Manual del buen abogado. Razonamiento legal, argumentación, redacción, comunicación oral, técnicas de entrevistas al cliente y solución de problemas
“Manual del buen abogado”, libro de la autora Shoschana Zusman es ya un clásico de la literatura jurídica latinoamericana, su presencia en las principales bibliotecas de las instituciones públicas, universidades y bufetes de abogados así lo confirman. El desarrollo didáctico de las técnicas de entrevista al cliente, la solución de problemas razonamiento legal, la argumentación, la redacción y comunicación oral sumado a voces extraídas de los principales pronunciamientos de diversos tribunales y cabalmente complementadas con ilustraciones hacen de esta obra, un manual de consulta obligatoria para todo operador jurídico.

A diferencia de las ediciones anteriores, en esta tercera edición, hemos querido introducir algo sobre teoría del Derecho Civil. Esto para mostrar al lector que, en cualquier defensa, el aspecto académico no puede ser desconocido, sino por el contrario, aprehendido y aprendido. En otras palabras, el ejercicio de la profesión requiere no solo abogados con “habilidades blandas” sino abogados que manejen correctamente la teoría del caso. Solo así se ganan los procesos, a saber, con un conocimiento profundo sobre la materia y con un manejo adecuado del caso, desde la entrevista al cliente, hasta el orden en el razonamiento y la adecuada presentación del caso ante el juez o el tribunal.

Por esa razón, en esta edición, hemos decidido abrir un breve capítulo de teoría del Derecho Civil, que comprende dos artículos escritos hace ya algunos años pero que, justamente por su relativa antiguedad, se han ido perdiendo debido, en algunos casos, a la no reedición de los libros en los que se publicaron. Asimismo, estamos incluyendo un artículo inédito que hemos titulado “Algunos apuntes sobre la interpretación contractual”.

Estos tres artículos pretenden ser un ejemplo de cómo debe el abogado abordar temas tan frecuentes en la contratación como son la causa y la buena fe, demostrando así que, aunque la teoría es insuficiente en un buen manejo profesional, la práctica entendida unilateralmente, no tiene mayor propósito, pues carece de contenido.

Esperamos que los artículos incorporados sean de utilidad al lector y nos ratificamos en la necesidad de combinar teoría y práctica en un ejercicio profesional, que es la mejor garantía de salir victorioso en un proceso.

Contrataciones Del Estado

INVIERTE.PE NUEVO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

DE CONFORMIDAD CON EL D. L. N.° 1252, REGLAMENTO Y DIRECTIVAS

El presente libro comprende la descripción y análisis del marco conceptual, legal y organizacional del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (conocido, de forma abreviada, por la expresión Invierte.pe), así como del proceso técnico que
regula dicho sistema administrativo (el denominado “ciclo de inversión”).
Además, contiene un análisis comparativo entre el nuevo Sistema Invierte.pe y el derogado Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), en
el que se identifica y explica, con detalle, todos los cambios experimentados. Adicionalmente a esto, se contextualiza la problemática de la inversión pública en el Perú en los últimos lustros, se describen y analizan
los antecedentes de la creación del nuevo sistema de inversión pública.
De igual manera, se aborda claramente todos los aspectos técnico-normativos que contempla cada una de las fases del ciclo de inversión
según el Sistema Invierte.pe. Estas fases son Programación Multianual,
Formulación y Evaluación, Ejecución y Funcionamiento.
Por último, en el anexo del libro, se presentan las principales fichas técnicas simplificadas y estándar de los proyectos de inversión pública establecidas oficialmente por los sectores del Gobierno Nacional; del
mismo modo, se presenta una relación detallada de las fuentes bibliográficas consultadas.

Contrataciones Del Estado

CONTRATACIONES DEL ESTADO

Luis E. Morante Guerrero

ISBN: 978-612-322-093-8
Año de edición: Julio 2018
Código: 002365
Formato: 24×17 cm
Número de páginas: 644
Encuadernación: tapa dura
Cosido y encolado: hot melt

Mis pedidos0
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando
0
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?