Descripción
Esta obra examina las instituciones del Derecho Procesal Penal peruano,
desde el punto de vista de la legislación positiva y de la doctrina nacional y extranjera. Así, ofrece una exégesis detallada de los principales
artículos del código adjetivo de 2004 y un estudio comparativo con otras
legislaciones procesales, como la argentina, la española, la colombiana
y la chilena. Bajo esta perspectiva, incluye ejemplos de la aplicación de
la pena para ciertos delitos cuya sanción podría resultar problemática o
controversial para jueces y fiscales, a la luz de la jurisprudencia del TC y
otras instituciones.
Se concentra en el estudio del Código Procesal Penal (2004) y el Decreto
Legislativo N° 957 (implementado entre el 2006 y 2021). Además desarrolla
un análisis detallado con la finalidad de evaluar su impacto no solo para
los operadores jurídicos (Ministerio Público y PNP) y por las necesidades
logísticas presupuestarias de su implementación, sino también por su
rendimiento en el procesamiento de la conflictividad social generada por
la comisión del delito
 
				


Valoraciones
No hay valoraciones aún.